Oficina

Experiencias de discriminación, estrategias y empoderamiento de universitarias africanas, afrodescendientes y negras en Granada, España.

Gemma M. González García (Universidad de Granada)

11 de julho de 2024, 16h00-18h00

Sala 2, CES | Alta

Este taller se centrará en presentar los resultados más relevantes del proyecto de tesis doctoral sobre las vivencias de racismo y sexismo de un grupo de mujeres africanas, afrodescendientes y negras universitarias en la ciudad de Granada, al sur de España. Concretamente, se ofrecerá una panorámica de sus experiencias en espacios educativos y públicos, así como las estrategias para confrontar estas situaciones y procesos de empoderamiento, atendiendo a la existencia de redes de apoyo y a las propuestas que estas mujeres formulan.

Comentários de Teresa Cunha (CES) seguidos de debate.


Notas biográficas

Teresa Cunha. É doutorada em Sociologia pela Universidade de Coimbra em pós-colonialismos e cidadania global com uma tese com o título 'Para além de um Índico de revoltas. Uma análise feminista e pós-colonial das estratégias de autoridade e poder das mulheres de Moçambique e Timor-Leste'. Realizou uma investigação pós-doutoral em Economias Feministas em Moçambique, África do Sul e Brasil (2011 a 2018). É professora desde 1980, professora-coordenadora da Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Coimbra desde 2020 Os seus interesses de investigação e formação são feminismos e pós-colonialismos; outras economias e economias feministas mulheres; transição pós-bélica, paz e memórias; direitos humanos das mulheres.

Gemma M. González García. Estudiante de doctorado en el Programa de Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género (Universidad de Granada, España). Actualmente realizando una estancia doctoral en el CES-UC. Graduada en Ciencias Políticas, ejerce profesionalmente como técnica de proyectos sociales, diseñando servicios destinados a infancia, familias y jóvenes migrantes africanos en España. Ha trabajado en proyectos relacionados con la violencia de género, la movilidad urbana y el derecho a la ciudad desde perspectivas de género e interseccionales.