Seminário

Movimiento de Derechos Humanos y procesos de subjetivación política en Argentina. Configuraciones discursivas en Abuelas de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S.

María Marta Quintana

Nicolás Welschinger Lascano

16 de junho de 2014, 14h30

Sala 2, CES-Coimbra

Resumo

En este seminario buscaremos problematizar las condiciones de posibilidad que habilitaron la emergencia del movimiento de DDHH en Argentina. El argumento central es que la emergencia de dicho movimiento no fue una respuesta necesaria o ‘natural’ frente a la represión y a las violaciones sistemáticas cometidas durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983), que dejó el saldo de 30.000 detenidos-desaparecidos por razones políticas y 500 niños/as apropiados, sino el resultado contingente de un proceso de articulación política. En particular, desde un enfoque que combina la teoría pos-estructuralista del discurso político y los estudios de género, nos centraremos en las organizaciones de Abuelas de Plaza de Mayo y de H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) con el propósito de analizar sus configuraciones discursivas.

A los fines de nuestro argumento, cabe señalar que el carácter clandestino de la represión y la dificultad para esclarecer los sucesos vinculados con las desapariciones –de los/as pequeños/as y los adultos víctimas del terrorismo de Estado-, ha implicado la elaboración de nuevos marcos de comprensión por parte de las organizaciones de derechos humanos. Porque, como sostienen algunos trabajos, con la metodología de desaparición de personas, además de generar confusión e incertidumbre en las organizaciones de izquierda, armadas o no, directamente afectadas, se buscó promover el silencio, diseminar el terror por todo el campo social (Kordon, Edelman et al. 1988; Corradi, 1996); y, en especial, desalentar la solidaridad y el reclamo por parte de los allegados y familiares de las víctimas, al impedir toda comunicación con ellos, ocultar su cautiverio –en el caso de los niños sustituyendo además sus identidades-, encubrir a los responsables de los secuestros y provocar temor a las represalias (Novaro y Palermo, 2003; Crenzel, 2008).

No obstante, en muchos otros casos, aunque sin necesariamente producir un efecto unívoco –teniendo en cuenta su dimensión, en principio, no conceptualizable y la dificultad para elaborar explicaciones-, las desapariciones tuvieron consecuencias sociales y políticas contrarias a las previstas por la dictadura (Da Silva Catela, 2001; Barros, 2009; 2010; 2012). En efecto, si bien la desaparición de personas produjo una situación de sinsentido, en tanto presupone una falla en el orden de lo simbólico que amenaza la identidad y la capacidad de agencia de los grupos y personas afectadas, también dio lugar (como argumentaremos en el seminario) a un proceso de subjetivación política, de rearticulación simbólica, fronterizo entre la apelación a la condición de ‘familiar de desaparecido’, que literaliza el vínculo “de sangre” con las víctimas, y la constitución de una nueva comunidad, que hace de dicho vínculo un (nuevo) principio de adhesión y cohesión política.

 

Notas biográficas

María Marta Quintana

Profesora en Filosofía y candidata a doctora por la Universidad de Buenos Aires; Magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural por la Universidad Nacional de San Martín. Docente en la Universidad Nacional de Río Negro y en la Universidad Nacional del Comahue. Ha publicado artículos sobre dictadura militar y robo de niños/as, entre los que se destacan: “Sentido(s) de identidad: el caso de la apropiación/restitución de niños/as y jóvenes en Argentina” (Teoria e cultura, Vol. 6, N° 1/2, 2011); “Edipo y el recuento de los daños. Un análisis (transpositivo) de la apropiación en clave trágica” (Afuera. Revista de crítica cultural, N° 10, 2011); “Dispositivo retórico del Proceso de Reorganización Nacional Argentino” (African Yearbook of Rhetoric, 2013, en colaboración con Laura Eisner) y “Configuraciones discursivas de Abuelas de Plaza de Mayo: enunciación y mecanismos retóricos en Botín de guerra”(Kamchatka. Revista de análisis cultural, N° 3, 2014). Actualmente se encuentra realizando una estadía de investigación doctoral en el Centro de Estudos Sociais de la Universidad de Coimbra.


Nicolás Welschinger Lascano

Licenciado en Sociología y doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina (UNLP). Becario del CONICET en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IdHICS-CIMeCS) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Docente en la cátedra Problemas Sociológicos Contemporáneos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) e integrante del Centro de Investigaciones Aníbal Ford (FPCS – UNLP). Ha publicado en la revista Question el artículo “El hiato de la cultura. Intelectuales y sectores populares, persistencias y variaciones de una relación problemática. La experiencia de la revista “Ideas, Letras y Artes en la Crisis”. Actualmente se encuentra realizando una estadía de investigación doctoral en el Centro de Estudos Sociais de la Universidad de Coimbra.


Atividade no âmbito do Núcleo de Estudos sobre Humanidades, Migrações e Estudos para a Paz (NHUMEP)