Conferência

Novas Lideranças Latino-Americanas

Daniel Fernando Filmus (Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y Espacios Marítimos Circundantes del Atlántico)

19 de novembro de 2014, 18h30

Fundação José Saramago (Lisboa)

Resumo

La larga década neoliberal dejó huellas imborrables en la constitución de las identidades de América Latina. Sin embargo, también permitió la aparición de movimientos de renovación. En la actualidad, muchos de los presidentes de los países de la región representan esa noción de cambio, y tienen características únicas. La presidenta argentina, Cristina Fernández, mencionó en más de una ocasión que es la primera  vez que los gobernantes se parecen tanto a las sociedades que los eligieron. En “Presidentes” Daniel Filmus narra sus encuentros con once mandatarios de la región, y logra que hablen con naturalidad de temas alejados de la coyuntura. La infancia, la familia, la llegada a la política y sus sueños personales se mezclan con la visión de cada uno sobre el futuro de la integración entre los países.

 

Nota biográfica

Daniel Fernando Filmus - desde diciembre de 2013 a la actualidad  se desempeña como Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y Espacios Marítimos Circundantes del Atlántico Sur.
Es Licenciado en Sociología (UBA), Especialista en Educación para Adultos (CREFAL, México) y Master en Educación (Universidad Federal Fluminense, Brasil).

Entre 2007 y 2013, ocupó el cargo de Senador de la Nación y Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara alta.

Se ha desempeñado como Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (2003-2007) y Secretario de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2000-2003).

Desde 2006 es Presidente del Grupo de Trabajo para el Canje de Deuda por Educación de la UNESCO. Es Profesor Titular de Sociología en el CBC, Universidad de Buenos Aires, desde 1985. Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la UNESCO y Vicepresidente por América Latina y el Caribe del Consejo Ejecutivo de la UNESCO (2009-2011), consultor y asesor en distintas organizaciones nacionales e internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Académica Argentina.

Últimos premios y condecoraciones:
-  Distinción “Orden Latinoamericana”, otorgado por la FLACSO - sede Brasil, 2010.
-  Medalla Jan Amos Comenius- UNESCO 2008, Ginebra.
- Orden del Mérito Docente y Cultural “Gabriela Mistral” en el Grado de Gran Oficial, 2004, Chile.
- L’ Ordre des Palmes Académiques, 2004, Francia.
- Orden WISSAM AL ALAOUI, en el Grado de Gran oficial, 2004, Reino de Marruecos.
- Ordem de Rio Branco no Grau de Comendador, 2003, Brasil.
- Primer Premio “Domingo Faustino Sarmiento”: “Educación y Empleo en el marco de la Globalización”. Academia Nacional de Educación, 2000.

Ultimas publicaciones:
-“Educar para una sociedad más justa. Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional” Filmus, D y Caplan, K., Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A de Ediciones, Buenos Aires, Agosto 2012.
-“Presidentes: voces de América Latina” Filmus, Daniel, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A de Ediciones, Buenos Aires, Noviembre 2010.
-“Crisis, transformación y crecimiento: América Latina y Argentina (2000-2010)”, Filmus, Daniel (coordinación), Eudeba, Buenos Aires, Septiembre 2010.
- Revista de Trabajo "200 años de trabajo" Artículo "La educación y el trabajo  para la inclusión social de los jóvenes" Año 6 - Número 8 - Nueva época - Enero/Julio 2010.


Organização:
Embaixada da Argentina em Portugal, Centro de Estudos Sociais,Casa da América Latina e Fundação José Saramago