RES/RSE

 
 
Instituciones
- Universidad Nacional de Bogota
Rodrigo Uprimny Yepes

CURRICULUM VITAE

Formacion Academica
  • Estudios de Post-grado : DEA en "Socioeconomía del desarrollo" en la Universidad de Paris I (IEDES) Mención Bien. (1985); DSU en "Sociología Jurídica" Universidad de Paris II, mención Bien (1986); Doctor en Economía Política de la Universidad de Amiens Picardie. Mención Muy Bien (1992).
  • Universitaria: Abogado, Universidad Externado de Colombia (1979- 1983). Título obtenido en 1984
  • Primaria y bachillerato: Liceo Francés Louis Pasteur.
Experiencia Profesional y en Investigaciones
  • desde enero 1994 - Magistrado auxiliar Corte Constitucional
  • desde agosto 1993 - Profesor asistente de la Facultad de Derecho Universidad Nacional de Bogotá, en Derecho Constitucional. Derechos Humanos y Teoría del Estado.
  • mayo 1993, diciembre 1993 - Consultor de PNUD para el PNR (Plan Nacional de Rehabilitación) en temas de violencia, participación ciudadana y justicia .
  • 1990-Primer Semestre 1991, Segundo Semestre 1992 - Profesor en el post-grado de derecho público de la Universidad Nacional..
  • Segundo semestre de 1989 - Profesor del CIDER (Centro interdisciplinario de estudios Regionales) de la Universidad de los Andes..
  • desde 1989 hasta abril 1993 - Abogado-investigador y coordinador de investigaciones socio-jurídicas de la Comisión Andina de Juristas Seccional Colombiana, hoy Comisión Colombiana de Juristas. Investigador asociado de esa entidad desde esa fecha.
Investigaciones y Publicaciones
    1998
  • "Justicia y Sistema Político en Colombia" en VV.AA. Justicia y sistema político. Bogotá: Fescol.
  • "La uni-diversalidad de los derechos humanos: conflictos de derechos, conceptos de democracia e interpretación constitucional" en Pensamiento Jurídico, Bogotá: Universidad Nacional, No 7.

  • 1997
  • "Estado social de derecho y respuesta judicial" en VV.AA. Hermenéutica jurídica, Bogotá: Universidad del Rosario.
  • "Impunidad, fiscalía y garantías procesales" en VV.AA. Crisis política, impunidad y pobreza en Colombia. Bogotá: Viva La Ciudadanía.
  • "Jueces, narcos y política: la judicialización de la crisis política colombiana" en Francisco Leal (Comp) Trás las huellas de la crisis. Bogotá: Fescol, IEPRI.

  • 1996
  • "La motivación de las sentencias" en Pensamiento jurídico No 4, Bogotá: Universidad Nacional.
  • Violencia y acción colectiva: una comparación entre Bolivia y Colombia en VV.AA. Gobernabilidad, constitución y democracia en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional.

  • 1995
  • "Justicia y resolución de conflictos: la alternativa comunitaria." en Pensamiento Jurídico No 1. Bogotá: Universidad Nacional.
  • Coautoría con Guido Bonilla y Juan Gabriel Cómez . Manuales pedagógicos sobre justicia y resolución democrática de conflictos. Bogotá: Instituto Luis Carlos Galán

  • 1994
  • Narcotráfico, régimen político, violencia y derechos humanos en Colombia. Informe final de investigacón para el CINEP, publicado en Ricardo Vargas. Drogas, poder y región. Bogotá: Cinep.
  • Jueces de Paz, resolución de conflictos y democracia en Colombia. Investigación para el PNR.
  • La política criminal contra las drogas en Colombia: una evaluación crítica. Bogotá: mimeo, Cinep, publicado en Ricardo Vargas. Drogas, poder y región. Bogotá: Cinep.
  • "Más allá del prohibicionismo: políticas alternativas en materia de drogas." en Varios autores. La legalización de la droga. Bogotá: Universidad Nacional, 1994.
  • "Notas sobre el narcotráfico en Colombia y las reacciones a su control" publicado en Varios Autores. Drogas y Control Penal en los Andes. Deseos, utopías y efectos perversos. Lima, Comisión Andina de Juristas, 1994.

  • 1993
  • Orden democrático, violencias y derechos humanos: viejos y nuevos retos para los noventa. Bogotá: mimeo, CAJ. Publicado por la revista de Sao Paulo Lua Nova.
  • Las violencias en Colombia: hechos, interpretaciones y búsquedas de alternativas. Bogotá: Mimeo, PNR.

  • 1992
  • La Dialéctica de los Derechos Humanos en Colombia. Bogotá: FUAC
  • ¿Fiscal General o General Fiscal? Nuevo procedimiento penal y derechos humanos en Colombia. Bogotá: mimeo CAJ, publicado posteriormente en la Revista No 20 del Colegio de Abogados Penalistas del Valle.

  • 1991
  • "Derechos humanos, reforma penal y violencia en Colombia" en Darío Valencia Restrepo, Jaime Giraldo Angel et al. Derecho Penal, terrorismo y legislación. Bogotá. UN, 1991.
  • Etat, accumulation en légitimité: analyse théorique et inteprétation du "Front National. Tesis de Doctorado Universidad de Amiens- Picardie.

  • 1990
  • La guerra a las drogas: ¿Una represión adictiva?. Bogotá: mimeo, Comisión Andina de Juristas, 1990, traducido al inglés y publicado por WOLA. (Washington office on Latin-America)
  • "Relatoría de las discusiones sobre el problema del narcotráfico en Colombia" en Boletín Comisión Andina de Juristas, Lima, No 25, junio de 1990.
  • Varios artículos sobre la constituyente para la revista Cien Días y Foro, escritos conjuntamente con Gustavo GALLON.
  • "Estado de sitio y tratados internacionales: una crítica a la interpretación de la Corte Suprema de Justicia" en Guerra y Constituyente. Bogotá: Comisión Andina de Juristas, 1990.
  • con Gustavo Gallón Giraldo. Derechos humanos y conflicto armado en Colombia. Bogotá: Comisión Andina de Juristas.

  • 1989
  • "Clientelismo, política y legitimidad en Colombia" en Cuadernos de Economía, No 13. Bogotá" U.N. 1989.
  • "La palabra y la sangre: violencia, legalidad y guerra sucia en Colombia". Trabajo Presentado al Seminario sobre crisis institucional de ILSA en agosto 1989. Puiblicado en Germán PALACIO (Comp) La irrupción del paraestado. Bogotá: ILSA, CERC, 1990.

  • 1988
  • "Rentes, croissance et violences: Economie politique de la drogue en colombie". Trabajo presentado al coloquio del GREITD en Paris, enero 1988. Publicado en la revista Tiers Monde, t XXX, No 117, Janviers-Mars 1989.

  • 1986
  • "Corruption, accumulation et légitimité" Monografía de DEA en "Socioeconomía del Desarrollo". Paris I (IEDES), 1986.

  • 1984
  • Informe final sobre "cultura política" en la investigación sobre el comportamiento político y legislativo del Congreso de la Universidad Externado de Colombia coordinada por rodrigo Lara Bonilla.

  • 1983
  • "¿Que es el constitucionalismo?" Trabajo presentado al Concurso Centenario de la Constitución de 1886. Utilizado como Tesis de Grado de Abogado en 1984.
Premios
  • Beca de honor por mejor estudiante. Facultad de Derecho Universidad Externado, 1979, 1980, 1981, 1982 y 1983
  • Beca para estudios de postgrado en el Concurso del Banco de la República del Centenario de la Constitución de 1886, en 1984
  • En 1989, Primer Premio en el concurso de la Universidad Autónoma sobre la influencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en Colombia.
 
[ Home ] [ Países ] [ Temas ] [ Vozes do Mundo ] [ Equipa ] [ Agenda ] [ Contactos ]
[ Home ] [ Countries ] [ Themes ] [ Voices of the World ] [ Team ] [ Agenda ] [ Contacts ]

Centro de Estudos Sociais MacArthur Foundation
Fundação Calouste Gulbenkian